Pasar al contenido principal

Cónclave: La música también invoca la Sabiduría

Celebración eucaristica
Fotografía
VATICAN NEWS

El canto de “Veni Creator Spiritus” entre la tradición y la innovación

Marcello Filotei - Ciudad del Vaticano

“La tradición es cuidar el fuego, no adorar las cenizas”, dijo Gustav Mahler. Por eso, volver constantemente al mismo texto para darle un cariz diferente nunca ha sido un problema para un compositor. En todo caso, la cuestión es cómo abordarlo, la voluntad de aceptarlo, el deseo de revertirlo o, simplemente, el coraje para enfrentarlo. Si uno decide adentrarse en el gran alfabeto de la música sacra, es difícil evitar el Veni Creator Spiritus , el canto pensado precisamente para momentos como éste porque no es sólo una oración litúrgica de Pentecostés, sino un auténtico arquetipo espiritual: una petición dirigida al Espíritu Santo para que infunda sabiduría, que es lo que necesitan estos días los cardenales encerrados en el Cónclave.

Escrito en latín en el siglo IX, atribuido con cierta seguridad a Rábano Mauro, abad y teólogo de la escuela palatina de Carlomagno, este himno ha conservado la misma letra durante siglos, pero la música ha adoptado formas muy diferentes, adaptándose a la lengua de cada época y reflejando diferentes visiones de lo sagrado. Recorrer la historia musical de este campo es una tarea enciclopedista, pero en pocas líneas podemos señalar algunos puntos fijos, difíciles de ignorar. Giovanni Pierluigi da Palestrina en el Renacimiento, Gustav Mahler en el apogeo del sinfonismo romántico y Maurice Duruflé en la Francia del siglo XX.

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-05/conclave-la-musica-tambien-invoca-la-sabiduria.html

Autor:
vatican News